Contrato Laboral

 CONTRATO LABORAL

¿Qué es?

Es el acuerdo entre empresario y trabajador por el que éste se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección, a cambio de una retribución.

Un contrato laboral es un acuerdo entre un empresario y un trabajador por el que este ofrece sus servicios al empresario a cambio de un salario.

Toda relación laboral entre un empresario y un trabajador ha de estar documentada a través de un contrato. Este representa un acuerdo por el que el trabajador, a cambio de una retribución, ofrece unos determinados servicios al empresario bajo el control y dirección de éste.

¿Quién puede formalizar un contrato laboral?

Cualquier persona mayor de 18 años puede formalizar un contrato laboral. Los mayores de 16 y menores de 18 años necesitan el consentimieno de sus padres o tutores legales.


¿Qué debe incluir un contrato laboral?

Toda empresa puede llevar a cabo la gestión documental vinculada a los trabajadores de la forma que considere oportuna. Pero en lo que concierne a contratos laborales, este documento debe incluir, al menos, la siguiente información:Datos generales del patrón y del trabajador. Estos son: nombre, edad, sexo, nacionalidad, estado civil, clave única de registro de población, registro federal de contribuyentes y domicilio.

  • Duración de la relación laboral.
  • Servicios.
  • Lugar donde se realizará el trabajo.
  • Duración de la jornada laboral. 
  • Salario.
  • Día y lugar de pago. 
  • Días de descanso. 
  • Vacaciones. 


Tipos de contrato laboral

Contrato Colectivo
Se trata de un componente básico para que las organizaciones de trabajadores puedan mejorar sus condiciones de trabajo, defender y luchar por sus derechos en el ámbito laboral.  Mediante la negociación colectiva y el dialogo social, una organización empresarial se implica y contribuye en la gestión de los procesos de trabajo; asimismo, el convenio, resulta fundamental para mantener el orden en las relaciones entre los miembros.

Contrato Individual

El contrato individual de  trabajo es un documento legal mediante el cual el empleador y el empleado establecen una relación que los obliga al cumplimiento mutuo. En dicho contrato se establece al empleado las condiciones para prestar sus servicios bajo la subordinación del empleador el cual hace un pago o remuneración por los servicios que recibe del primero.

En este contrato se establecen las condiciones de trabajo, jornada laboral, salario, prestaciones y obligaciones a las que se hace acreedor el empleado y  también se detallan las normas de la relación laboral.


Contrato indefinido.

Un contrato laboral indefinido se caracteriza por carecer límite de tiempo en la prestación de los servicios. En principio, el contrato indefinido refleja estabilidad en la empresa por parte del contratado y compromiso por parte del contratante.
El contrato podrá formalizarse de manera verbal o escrita. Únicamente se hará por escrito cuando el tipo de contrato así lo exija o lo haga alguna de las partes firmantes.

Contrato temporal.

El contrato temporal, a diferencia del indefinido, tiene por objeto incorporar a alguien para un puesto de trabajo por un tiempo determinado y una actividad muy concreta.
Es por tanto una relación laboral entre trabajador y empleador por un tiempo establecido.
Igualmente, se podrá formalizar por escrito o de manera verbal, salvo los de duración mayor a cuatro semanas. No obstante, durante la vigencia del contrato cualquiera de las partes podrá exigir su formalización por escrito.

Contrato Indeterminado

El contrato a tiempo indeterminado es aquel contrato de trabajo que no tiene una duración específica y que culmina en caso el trabajador renuncie o cometa una falta grave que de lugar al despido.

Contrato para Capacitación Inicial

El propósito de este tipo de contrato es que el trabajador adquiera las habilidades, el conocimiento y la experiencia necesarios para desempeñar las tareas para las que fue contratado, mientras su supervisor directo evalúa su desarrollo antes de ofrecerle un puesto permanente en la empresa.

 Estos contratos suelen elaborarse en situaciones en las que el trabajador requiere una capacitación particular, por ejemplo, para operar algún tipo de maquinaria o utilizar un software específico de la empresa. Como ocurre con otros tipos de contratos, los trabajadores que se encuentran en esta clase de relación laboral reciben un sueldo, seguro social y cualquier prestación que corresponda al puesto en el que se desempeñan.

 

Contrato para Periodo de Prueba

Este no puede superar los 30 o 180 días dependiendo el puesto a cubrir. Lo que se celebra en esos casos es un primer contrato provisorio. El mismo sirve para verificar que el trabajador cumple con lo necesario para desarrollar su labor. 

Si se termina el periodo de prueba y el trabajador no resulta apto para el trabajo, el patrón puede dar por terminada la relación laboral.

 

 
IndividualColectivo
se formaliza entre empleador y trabajador participan todos los trabajadores sindicados o asociados
La vigencia del contrato individual puede ser de un par de mesesasegurando una base mínima de condiciones que deberán ser respetadas.
pueden tener condiciones variablessonequitativos

Comentarios